Mario Conde es uno de los hombres más famosos de España, en el mundo de los negocios. Su trayectoria lo define como una persona ambiciosa e inteligente. Siendo uno de los banqueros más jóvenes de España y entre los primeros por mérito propio.
Incluso, siendo auspiciado en su coloquio “Capitalismo y ética” por el Papa Juan Pablo II en el Vaticano y presuntamente exmiembro de la Masonería internacional.
La infancia de Mario Conde.
Nacido en Galicia (Tui), a finales de los años 40 (1948) y todavía activo en el mundo de los negocios. Hijo de Mario Conde Oliva, funcionario de Aduanas y María del Pilar Conde Prieto. Ya desde sus comienzos nació sin necesidad de hospitales o ayuda durante el parto. Cuando fueron a dar asistencia a su madre, él ya había nacido. Pronto se mudaron a Alicante, donde estudió en la escuela de Los Maristas y más tarde Derecho en Bilbao, gracias a la Universidad de Deusto, sacando matrículas de honor. Ya anteriormente, algunos profesionales de la docencia, argumentaban que su inteligencia era superior a la media o incluso “angelical”.

Al terminar sus estudios, se sacó la oposición de Abogado del Estado, siendo primero en su promoción y entre los más jóvenes, con una de las mejores notas de la historia. Pero pocos, se esperaban su próximo pelotazo.
Cansado de que todos tomaran decisiones por él, comenzó a resaltar en el mundo empresarial.
El éxito empresarial.
Mario Conde alcanzó el poder en los años 80 y 90 tras una exitosa trayectoria en el sector farmacéutico junto a Juan Abelló, logrando la venta millonaria de Laboratorios Abelló y, especialmente, en la compra y posterior venta de Antibióticos S.A. a la italiana Montedison, operación que le reportó grandes beneficios (13.000 y 15.000 millones de pesetas). Unos 80 millones de euros en la actualidad sin tener en cuenta la inflación y más de 120 millones, si la tenemos en cuenta.

Con el capital obtenido, ambos adquirieron una posición de control en Banesto, donde Conde fue nombrado presidente a los 39 años. A pesar de que en un principio fuera convencido por Juan Abelló, ya que Mario Conde en algunas entrevistas, asegura que quería navegar y disfrutar de los beneficios de forma relajada. Durante su apogeo, cultivó relaciones con figuras influyentes, incluido el rey emérito Juan Carlos I, acudiendo a cacerías en común e incluso recibiendo el apodo, de “El Banquero del Rey“.
Actualmente su ambición hace que no pueda jubilarse, ya que participa de forma activa en proyectos empresariales relacionados con la Inteligencia Artificial, aplicada a la salud y además, existen rumores de su retorno al sector financiero.
Sus retos con la Justicia española.
El Gobierno de Felipe González, a través del Banco de España y con Pedro Solbes como ministro de Economía, intervino Banesto en diciembre de 1993, a pesar de que JP Morgan Chase, pudiera estar interesado en su rescate/fusión. Este procedimiento, inició al proceso judicial contra Conde. Fue condenado a diez años de prisión, algo que le salvaría la vida, ya que terroristas de ETA, planeaban contra su vida y pausarían esa misión. Posteriormente, el Tribunal Supremo elevó la condena a 20 años por el caso Banesto.
El Tribunal Supremo absolvió el delito de falsedad en 1998, reduciendo la pena a 4 años y 2 meses. El Comité de Derechos Humanos de la ONU determinó en 2006 que España había vulnerado el Pacto de Derechos Civiles y Políticos al no permitir a Mario Conde recurrir la elevación de su condena.

Durante su etapa en prisión en Alcalá-Meco, mantuvo una rutina firme. Se despertaba muy pronto, hacía ejercicio y trabajaba dentro del recinto. Algunos reclusos estaban muy contentos con su servicio en la hostelería del lugar, decían: “Qué bueno está el café del Conde“, ya que solía echar azúcar de más, para que se mantuvieran contentos. Dentro de prisión, mantuvo su liderazgo entre el resto de reclusos y era un individuo admirado. Esto también ayudó a la reducción de su condena.
Uno de los mayores errores que le hicieron entrar a prisión, fue la financiación de un partido de la oposición, llamado “Centro Democrático y Social”, liderado por Adolfo Suarez. Al que prestó alrededor de 300 millones de pesetas, sin la transparencia suficiente.
Los mejores libros de Mario Conde.
A lo largo de estos últimos años, ha escrito 12 libros o más. Sobre temáticas totalmente diferentes, como por ejemplo autobiográficos, sobre filosofía, derecho e incluso antropología.
El Sistema.

Es un libro donde el autor revela cómo, según su experiencia, el poder real en España está controlado por una red oculta de élites políticas, financieras y mediáticas que manipulan el país en su propio beneficio. Cabe destacar, que nombra a políticos y empresarios en especial.
Memorias de un preso.

Días de gloria.

Autobiografía de Mario Conde, donde relata su ascenso al poder como presidente de Banesto y desvela algunas conspiraciones políticas y mediáticas.
También ha escrito otros libros como: De aquí se sale, Economía y espíritu (2023), Cosas del Camino, La Palabra y el Tao, Siendo esto es todo y Derecho Penitenciario vivido.
Mario Conde sobre la economía actual.
Recientemente ha sido bastante crítico sobre la emisión desproporcionada de la masa monetaria, creando inflación y pobreza en la sociedad, beneficiando a una minoría. Creando la sensación de que otros activos como Bitcoin, suban de valor, cuando realmente es la moneda Fiat, que hace perderlo.
Mantiene, que la Inteligencia Artificial y la tecnología Blockchain, son industrias con futuro y útiles para la sociedad.
Conclusión final.
Al igual que con otros líderes muy populares, el hecho de meterse en política, afecto negativamente a su carrera. A pesar de que fuera de forma indirecta, mediante préstamos o favores. Esto puede dar una gran lección, de no juntar negocios con la política. También podemos concluir que Mario Conde, es una persona que destaca por su inteligencia y su gran don, a la hora de hacer contactos.
