Europa

Neobancos en Europa: Mejores cuentas con IBAN extranjero

En Europa han surgido algunos de los neobancos más importantes del mundo. Las razones para abrir una cuenta, son diversas. Desde pagar menos comisiones, tener mejores cambios de divisas e incluso, obtener unos mejores rendimientos. A continuación los mejores neobancos de Europa.

Klarna.

logo de Klarna

Neobanco con IBAN en Suecia. Esta compañía sueca se ha hecho famosa gracias a su sistema de pagos flexibles, pero ahora también se ofrece como neobanco sueco. Con Klarna, puedes obtener un IBAN sueco, lo que hace las transferencias dentro de la zona euro mucho más sencillas, sin costos adicionales. Además, tienen una cuenta de ahorro en euros con una tasa de interés bastante competitiva.

boton
Otro servicio interesante es su tarjeta de crédito sin cuotas anuales, que te permite dividir el pago de tus compras en cuatro partes sin intereses, una opción que ha atraído a mucha gente. Aunque al principio Klarna se centró en facilitar las compras online con opciones como “Compra ahora, paga más tarde”,  ahora se ha convertido en un neobanco, lo que ha sido una idea muy buena.

Wise.

Wise logo

Si abres la cuenta desde la Unión Europea, se asignará un IBAN de Bélgica. Este neobanco es famoso por sus pocas comisiones, en especial cuando se trata de realizar cambios de divisas. Como la mayoría de neobancos, también proporciona la posibilidad de tener varias tarjetas a la vez. Algunas personas también lo utilizan para ahorrar en otras divisas, ya que es el mejor en ello. Es uno de los que mayor compatibilidad tiene a nivel internacional, siendo compatible incluso en Australia.

Boton

Es bastante popular entre viajeros, nómadas digitales y trabajadores extranjeros, que quieren enviar dinero a su país. Ahora tienen más de 12 millones de clientes. Anteriormente se llamaba TransferWise y todavía hay gente lo llama así.

Revolut.

Logo de Revolut

Con IBAN en España para los españoles, Revolut es básicamente un neobanco que te ofrece un montón de servicios financieros digitales. Me refiero a cuentas en varias divisas donde puedes hacer cambios de moneda sin comisiones, tarjetas de débito que no te cobran extra por comprar fuera del país, transferencias rápidas y baratas con el tipo de cambio real, opciones para invertir en criptomonedas, acciones y fondos ETF, medidas de seguridad como la autenticación en dos pasos y también es una aplicación de control de gastos, además de una cuenta que te da intereses de dinero según el plan que elijas.

boton

Tienen varios tipos de suscripción, desde una opción gratuita hasta otras de pago que te dan extras como reembolso en compras y seguros. Todo esto lo manejas desde una app en tu móvil, sin necesidad de ir a una oficina física. Cabe destacar, que Revolut ya tiene más de 50 millones de usuarios alrededor de todo el mundo.

Este neobanco también tiene un poco de mala fama, en relación a que la apertura de cuentas es tan rápida, que algunas veces ha sido utilizado por estafadores.

Trade Republic.

Logo Trade Republic

Es un neobanco alemán enfocado en las inversiones, ofrece a sus clientes un IBAN alemán. Dispone de Licencia Bancaria, del Banco Central Europeo, con la protección de hasta 100.000€ en caso de quiebra. La empresa permite la inversión en el Mercado de Valores y varios Fondos de Inversión, junto a más de 50 criptomonedas, incluyendo Bitcoin. Uno de sus puntos fuertes es la cuenta remunerada con un interés sobre efectivo no invertido, limitado a 50.000 euros, y una tarjeta de débito con un 1% de saveback para inversiones.

boton

Sus comisiones de inversión, son bastante bajas, con solo 1 euro por operación, lo que la hace accesible para inversores de todos los niveles. Además, ofrece planes de inversión automatizados, facilitando estrategias de ahorro a largo plazo. Es fácil de utilizar, Trade Republic ha logrado atraer a una base de 8 millones de clientes, ya que es uno de los neobancos que más ha invertido en publicidad, en especial en publicidad de afiliados e influencers.

iCard.

Icard

Se trata de un neobanco de origen búlgaro que ha ganado popularidad por ofrecer una amplia gama de servicios financieros en una aplicación conveniente. iCard proporciona a sus usuarios un IBAN búlgaro, lo cual es útil para los que busquen un neobanco dentro de la UE. Entre sus servicios puedes encontrar los típicos de un neobanco, como por ejemplo poder hacer transferencias o pagar con tarjeta. También tienen tarjetas virtuales.

boton

Una de las cosas que más me gusta de iCard es que dejan abrir cuentas en múltiples divisas. Además, iCard ofrece opciones de pago móvil y la capacidad de congelar la tarjeta, para aumentar la seguridad de la tarjeta.

¿Cómo se declaran con Hacienda?

Si en la cuenta se tienen 50.000€ o más, hay que hacer una declaración del Modelo 720. Si la cuenta bancaria ofrece rendimientos, estos hay que declararlos en la declaración de la renta. Si se han hecho actividades económicas y se han utilizado los neobancos europeos, para cobrarlas, estas se tienen que declarar como cualquier otra actividad, donde seas residente fiscal. Los neobancos europeos comparten información con las autoridades correspondientes, si reciben una solicitud legal para ello o de forma rutinaria.

Respecto a los neoabancos que ofrecen productos de inversión como acciones, fondos o criptoactivos, en lo que se refiere a los rendimientos que se consigan, normalmente se declaran en el país en el que vivas de forma fiscal.

¿Qué neobanco tiene menos comisiones?

Pienso que Wise es el neobanco con menos comisiones de la lista mencionada anteriormente. Esto puede variar según la época y las ofertas que ofrezcan el resto de neobancos. No obstante, es muy popular por sus pocas comisiones. También es muy competitivo contra empresas como Western Union o MoneyGram, en lo que se refiere a comisiones por transferencias internacionales. Es decir, suele ser una empresa que buscan liderar el mercado gracias a sus pocas comisiones.

Alternativas a la Unión Europea.

Algunas personas prefieren utilizar neobancos en Estados Unidos, en Georgia o neobancos de Gran Bretaña, debido a que suelen ofrecer mayor anonimato. Ya que en la Unión Europea, existen regulaciones que otorgan una mayor transparencia sobre las actividades financieras de los usuarios. Por una parte, lo que hace la Unión Europea, puede ser positivo para evitar estafas o grandes pérdidas de dinero en caso de quiebras, al ser entidades reguladas. No obstante, otros consumidores prefieren una mayor privacidad.

Con el paso del tiempo, las CBDC’s proporcionarán carteras digitales de mayor anonimato en cualquier parte del mundo o incluso dinero digital guardado en formatos físicos, como pendrives o “wallets” físicas. Esto es un servicio que está cada vez más en aumento, en Estados Unidos ya existen empresas como Airtm, que ofrecen ese servicio. Puedes almacenar dinero digital y luego comprar con ese dinero en cualquier tienda.

Ganar dinero por invitar a tus amigos.

Se puede ganar dinero por invitar a tus amigos a registrarse en algunos neobancos. Los que principalmente suelen ofrecer más esas promociones son: Trade Republic, Wise o Myinvestor. La mayoría suelen pagar comisiones similares, entre 10€ a 20€ por cada amigo que invites. Generalmente esta comisión se paga al hacer su primer ingreso o verificar sus datos de identidad, dependiendo de la promoción o neobanco. Algunas veces estas comisiones pueden llegar a más de 35€ por amigo, pero no suele ser la norma general.

Algunos ponen límites máximos, por ejemplo hasta 20 amigos para invitar. Sin embargo, algunas veces no existen esos límites y muchos influencers han conseguido grandes sumas de dinero, sin ni siquiera haber solicitado el partner, tan solo como un usuario cualquiera.

¿Qué peligros tienen?

No todos son ventajas, los peligros que pueden haber son los siguientes:

  • Bloqueo de cuenta: tienen mecanismos de seguridad que pueden llegar a congelar cuentas por diversos motivos. Estos mecanismos pueden dar también errores y algunas personas, tardan semanas o meses, en poder recuperar la cuenta de nuevo. Teniendo que enviar y justificar mucha información.
  • No poder hablar en persona: no tener una persona a la que reclamarle en persona es una gran desventaja. Algunos tienen buenos soportes por teléfono, mientras otros la mayoría son chatbots.
  • No tener licencia bancaria: a pesar de que la mayoría de ellos la tienen, antes tienes que asegurarte de ello. Para tener la seguridad de no perder el dinero depositado en caso de quiebra. No es lo mismo una licencia bancaria que una licencia de dinero electrónico.
  • Comisiones en retiros en ATM: la mayoría de ellos no tienen cajeros automáticos de marca propia o disponen de pocas colaboraciones, por lo que no es raro tener que pagar 3€ aprox al retirar dinero de un cajero. Ya no solo por el neobanco, sino por la propia empresa del ATM.

Mi opinión personal.

logo

Opino que gracias a los neobancos, es posible ahorrar en varias divisas y viajar de una forma más económica. También es interesante saber los seguros que tienen sus tarjetas de débito o cuentas online, ya que muchas veces se tienen grandes ventajas en caso de viaje o accidente, que muchos desconocen. No es recomendable meter todos tus ahorros en un neobanco o hacer grandes movimientos, ya que las congelaciones de cuentas son muy habituales.

Este artículo en inglés: https://javierfinance.com/blog/best-digital-banks-europe/

Deja un comentario

Las publicaciones de este sitio web no están influenciadas por intereses comerciales. Son opiniones propias sin ataduras comerciales. Aviso legal.