Los neobancos para empresas tienen algunas funciones que los hacen característicos, como por ejemplo, la posibilidad de crear varias tarjetas de empresa, la integración con herramientas contables o la facilidad para realizar transferencias internacionales en diferentes divisas.
Qonto
Qonto es un neobanco diseñado para empresas, pymes y autónomos que ofrece una cuenta corriente 100% online, con IBAN español o francés, apertura rápida y sin comisiones ocultas. Entre sus servicios principales destacan la gestión de varias subcuentas para organizar la tesorería, emisión de tarjetas físicas y virtuales Mastercard para empleados, transferencias SEPA inmediatas gratuitas, integración con herramientas de contabilidad y facturación, y soporte en español los 7 días de la semana. Además, permite la creación de empresas online en pocos días, acceso a financiación hasta 1 millón de euros a través de partners, y funcionalidades colaborativas para equipos, facilitando la gestión de gastos y la conciliación bancaria desde una sola app intuitiva.
Revolut Business
Revolut Business es una plataforma financiera digital dirigida a empresas y autónomos que permite gestionar cuentas multidivisa, realizar pagos y transferencias internacionales en más de 25 divisas y emitir tarjetas físicas y virtuales para empleados, todo desde una sola app. Entre sus ventajas destacan la posibilidad de operar sin comisiones ocultas en pagos internacionales usando el tipo de cambio interbancario, la gestión centralizada y automatizada de gastos con control en tiempo real, integración con software contable como Xero o QuickBooks, y la facilidad para establecer límites y aprobaciones personalizadas para cada usuario o tarjeta. Además, ofrece funcionalidades avanzadas como pagos recurrentes, informes financieros en tiempo real, soporte 24/7 y planes flexibles que se adaptan a empresas de cualquier tamaño, desde startups hasta grandes corporaciones.
Payhawk
Payhawk es una plataforma de gestión de gastos y pagos para empresas que ofrece tarjetas físicas y virtuales con control personalizado, automatización de facturas y conciliación bancaria. Permite gestionar múltiples empresas desde un solo panel e integra con ERPs como Oracle NetSuite y QuickBooks. Sus ventajas incluyen mayor control y visibilidad en tiempo real, reducción de tareas administrativas y soporte para pagos internacionales en múltiples divisas.
N26 Business
N26 Business es una cuenta corriente digital pensada para autónomos y profesionales independientes, que permite separar las finanzas personales de las comerciales y gestionarlo todo desde una app intuitiva. Ofrece una opción gratuita sin comisiones de mantenimiento, tarjeta Mastercard (virtual gratuita y física opcional), transferencias SEPA sin coste, reembolso del 0,1% en compras y notificaciones instantáneas. Los planes premium añaden ventajas como seguros de viaje, más retiradas gratuitas en cajeros, subcuentas para organizar el dinero y atención telefónica. La gestión es 100% online, con soporte por chat y teléfono según el plan, y el dinero está protegido hasta 100.000 € por el Fondo de Garantía alemán.
Finom
Finom es una plataforma financiera digital diseñada para pymes, autónomos y startups, que permite abrir una cuenta de empresa online de forma rápida y sencilla. Ofrece IBAN europeo, tarjetas físicas y virtuales gratuitas, transferencias SEPA instantáneas y reembolsos en compras. Además, centraliza la gestión de pagos, gastos y facturación en una sola app, con herramientas para controlar los gastos de empleados, emitir facturas en varias divisas y recibir notificaciones en tiempo real. Finom destaca por su interfaz fácil de usar, integración con software contable y planes flexibles, incluyendo una opción gratuita.
¿Puedo sincronizarlos con mi gestoría?
Los neobancos pueden sincronizarse con herramientas contables y de gestoría. Sin embargo, tienes que comprobar la compatibilidad con cada uno. Cuanto mayor sea la popularidad de la herramienta, mucho mejor. Gracias a la integración mediante APIs y agregadores bancarios, es posible conectar cuentas de neobancos con software contable y de gestión financiera, permitiendo la importación automática de movimientos, conciliación bancaria y actualización en tiempo real de la información financiera. Esta compatibilidad facilita la automatización de tareas administrativas y la centralización de datos, beneficiando la gestión contable de empresas y autónomos.
¿Qué neobanco es mejor para divisas?
De los neobancos mencionados, Revolut Business ofrece los mejores tipos de cambio de divisas, con acceso al tipo interbancario y bajas comisiones. N26 también permite pagos internacionales sin comisiones, pero con menos opciones, y Finom ofrece cambio de divisas con una pequeña comisión. En resumen, Revolut destaca por su flexibilidad y condiciones más favorables para operaciones en múltiples monedas.
Compatibilidad con empresas en el Extranjero
Usar un neobanco puede ser una buena opción si tu empresa está en el extranjero, ya que permiten gestionar cuentas y realizar operaciones desde cualquier lugar, ofrecen comisiones bajas, acceso a divisas y servicios completamente digitales. Sin embargo, es importante comprobar que el neobanco esté regulado en el país donde operas y que ofrezca la protección adecuada para tus fondos, ya que no todos cuentan con la misma cobertura o licencias bancarias que los bancos tradicionales. Además, algunos servicios pueden estar limitados según la regulación local o el tipo de licencia del neobanco.
¿Qué peligros tienen los neobancos?
La mayor desventaja de los neobancos es la ausencia de sucursales físicas y trato personal, lo que puede dificultar la resolución de problemas complejos o urgentes. Además, suelen tener una oferta de productos financieros más limitada que la banca tradicional, pueden imponer bloqueos o congelaciones de cuentas por motivos de seguridad, y dependen totalmente de la tecnología, lo que puede dejarte sin acceso en caso de fallos técnicos. También pueden presentar limitaciones en la atención al cliente, menor protección regulatoria en algunos casos y dificultades para operar con dinero en efectivo o ciertos servicios como domiciliaciones o Bizum.
Algunos neobancos que han bloqueado cuentas, han llegado incluso meses en poder desbloquearlas, al tratarse de procedimientos totalmente online.
Mi opinión personal
Pienso que puede ser muy interesante el hecho de que algunos de estos neobancos también puedan ser una buena fuente de financiación. También, la posibilidad de poder ahorrar en diferentes divisas, es una gran ventaja. En especial en etapas de inflación o cuando se trabaja con clientes que emplean divisas extranjeras.
No obstante, hay que tener mucho cuidado con los casos de cuentas que han sido congeladas durante meses. Asegurarse de que ese neobanco no sea predispuesto a realizar esas cosas, ya que esta práctica puede ser muy perjudicial e incluso afectar negativamente de forma psicológica.