foto de familia feliz

Préstamos para fijos discontinuos

Los trabajos con contrato fijo discontinuo tienen sus ventajas y desventajas al momento de optar a financiamientos y créditos; sin embargo, esto también puede variar por muchos factores, la entidad financiera o prestamista y los montos que se soliciten.

boton

Sin duda, los trabajos fijos discontinuos tienen ventajas sobre los trabajos temporales y obviamente sobre las personas desempleadas, así que siempre será posible acceder a créditos y préstamos si tienes este tipo de contrato laboral.

Primero aclararemos las dudas en cuanto a lo que es considerado un contrato Fijo Discontinuo

¿Qué es un contrato fijo discontinuo?

Los contratos por trabajos fijos discontinuos se definen básicamente en ser trabajos de temporada o estacionales, vinculados a actividades o proyectos específicos.

Están diseñados para trabajos de naturaleza estacional o que estén vinculadas actividades productivas de temporada y de prestación de trabajo intermitente, con periodos de ejecución ciertos, ya sean determinados o indeterminados.

Este tipo de contrato se usan para cubrir la demanda periódica y permanente, pero no continua de trabajadores en muchas empresas, generalmente este tipo de contratos no tienen una fecha límite o de cierre, es decir, son indefinidos.

Los trabajadores forman parte de la nómina o plantilla de la empresa y la empresa debe cumplir con el llamamiento de estos trabajadores para los periodos estipulados o circunstancias citadas en el contrato.

Características de los contratos Fijos Discontinuos

Estos pueden ser a jornada completa y también a jornada parcial o cuando la empresa atraviese por jornadas de actividad superior debido a un proyecto o temporada, los trabajadores fijos discontinuos no figuran como personas desempleadas, pero sí como trabajadores inactivos en búsqueda de empleo

Generalmente, este tipo de trabajos reciben las mismas bonificaciones que los trabajos de tiempo indefinido, permiten a la empresa contar con trabajadores para cuando sea necesario en picos de trabajos y con trabajadores que conocen el trabajo, ya que año a año lo van realizando.

Ventajas de los contratos fijos discontinuos para la empresa

  • No pagarán las obligaciones de ley mientras el trabajador está inactivo, esto es un ahorro importante para las empresas.
  • Pueden aumentar la nómina con personal calificado cuando lo necesiten, sin tener que perder tiempo e invertir dinero en entrenamientos y capacitaciones.
  • Otra de las ventajas de tener trabajadores fijos discontinuos es que no pagan durante las temporadas que no son productivas para la empresa.

Por esta razón es cada vez más común el aumento en la demanda de este tipo de trabajadores en el mercado laboral.

Ventajas y Desventajas si eres trabajador Fijo Discontinuo

Es importante aclarar que este tipo de contrato establece una relación laboral de carácter fijo, pero con periodos de actividad laboral alternados con otros de inactividad, sin una jornada laboral continua. Esto sin duda tendrá ventajas y desventajas, entre las que mencionaremos las siguientes:

Las Ventajas

  • Tienen trabajo indefinidamente y si la empresa cumple con los llamamientos correspondientes.
  • Si la empresa incumple el llamamiento, esta debe indemnizarlos con altas sumas de dinero.
  • Pueden cobrar las prestaciones por desempleo, en los días en los que no esté trabajando activamente para la empresa.
  • La estabilidad laboral es mayor que con un contrato temporal, ya que un contrato fijo discontinuo es indefinido.
  • Al no tener ingresos fijos durante todo el año, puedes tener mayor acceso a las ayudas del gobierno.
  • Tienes tiempo libre que puedes usarlo para realizar estudio avanzado o capacitaciones.
  • Puedes dedicar más tiempo a tu familia.
  • Trabajar en tus propios proyectos o emprendimientos en los días en los que no estés trabajando para la empresa que te contrata.
  • Tienes el tiempo disponible para viajar y dedicar tu tiempo a lo que quieras.
  • Tendrás una referencia positiva, ya que si tienes algún tiempo trabajando en la empresa, tu empleador puede hacer referencia positiva por tu compromiso y buen desempeño. Las referencias aumentan las posibilidades de obtener el financiamiento o préstamo que solicites. 
  • Si no superan el ingreso mínimo anual, puede tener devoluciones considerables al declarar la renta anual.

Las Desventajas

  • El hecho de no tener un salario fijo durante todo el año es un inconveniente siempre.
  • Puede ser difícil demostrar que tienes solvencia, ya que tus ingresos son variables durante todo el año, y esto sin duda es un inconveniente si estás solicitando un préstamo o financiamiento.
  • Puede llevar a la persona y su familia a vivir en la precariedad y en la incertidumbre, lo que desmejora su calidad de vida.
  • Muchos trabajadores que no tienen un ingreso fijo durante todo el año pueden tener ansiedad, ya que su futuro es incierto.

Las desventajas de un trabajo Fijo Discontinuo son mayores a las ventajas si tú lo que quieres es tener una estabilidad económica para ti y tu familia.

¿Qué posibilidades tengo de recibir préstamo siendo trabajador fijo discontinuo?

Tienes las mismas posibilidades que otras personas, sin embargo, hay factores que pueden mejorar tus posibilidades, también dependerá del prestamista, el monto que solicites y de cuáles son las garantías y avales que puedes ofrecer al prestamista.

¿Cómo mejorar las posibilidades de recibir un préstamo?

Demuestra tu estabilidad laboral, será mejor, mientras más tiempo tengas trabajando para tu empleador será mejor, ya que ofrece más confianza al prestamista.

Garantías adicionales, tienes más posibilidades de recibir un crédito o préstamo con mayor facilidad mientras más propiedades tengas a tu nombre, estos pueden ser bienes inmuebles y otro tipo de activos, sin duda son excelente respaldo para los prestamistas.

Prestamistas especializados, muchas entidades financieras están especializadas en créditos y préstamos rápidos para trabajadores fijos discontinuos, estos se adaptan a las posibilidades y necesidades de este tipo de trabajadores.

Ahorra en un fondo de emergencia, esto puede ayudarte a demostrar solvencia y además te sirve para cuando lo necesites.

Mejorar el historial crediticio, piensa en esto, cuando tengas solvencia económica, solicita un préstamo de una cantidad baja que sea realmente cómodo para pagarlo en un corto periodo de tiempo.

Pagar un crédito en tiempo récord sin demoras va a mejorar tu puntuación crediticia.

Puedes negociar las condiciones del préstamo, muchas entidades financieras, sobre todo si son privadas, estarán dispuestos a negociar las condiciones y límites del crédito o préstamo que estés solicitando.

Tipos de créditos que pueden obtener los trabajadores fijos discontinuos

Cuando eres trabajador fijo discontinuo puedes acceder a varios tipos de créditos como por ejemplo:

Microcréditos, este tipo de crédito ofrecen el préstamo de pequeñas cantidades de dinero al solicitante, además es común que se paguen en cortos plazos de tiempo, lo que genera costos e intereses más bajos.

Las Hipotecas, en este caso se tiene en cuenta las ganancias anuales y no las mensuales.

Los préstamos personales, casi siempre son más flexibles y además se pueden conseguir rápidamente este tipo de préstamos o créditos son los que se solicitan frecuentemente para cubrir gastos por emergencia o para pagar deudas u otro tipo de compromisos de pago.

Préstamos al consumo, este tipo de financiación ofrece mayor cantidad de dinero y la posibilidad de pagarlos en largos plazos, la mayoría de las personas solicitan este tipo de préstamo para hacer compras importantes como autos o realizar reparaciones o remodelaciones a sus viviendas.

Créditos online, son los más fáciles de obtener porque no solicitan demasiados recaudos y se otorgan más rápido que el resto de los tipos de créditos disponibles en el mercado.

¿Qué tipo de crédito será más difícil de obtener para un trabajador Fijo Discontinuo?

En la mayoría de los casos, ser un trabajador Fijo Discontinuo puede tener algunas desventajas que pueden generar desigualdad social al no tener un ingreso fijo durante todo el año como los trabajadores fijos.

Sin embargo, y a manera de referencia, comentamos esto, porque la dificultad para obtener cualquier tipo de crédito para cualquier persona, siempre puede variar según el historial crediticio, el monto solicitado, las referencias y las garantías que la persona ofrezcan.

Existen tipos de créditos o financiamientos que pueden llegar a ser más difícil de conseguir para los trabajadores Fijos Discontinuos, como por ejemplo:

Compra de Vivienda

Es muy común que cualquier entidad financiera no apruebe los créditos o préstamos para comprar una vivienda si eres un trabajador Fijo Discontinuo, ya que tus ingresos no son fijos durante todo el año y no tienes un aval firme. Teniendo en cuenta las rentas anuales, por lo que los salarios deberían de ser muy altos.

Por esta razón, muchas familias y solteros están en riesgo de caer en situaciones muy precarias, al tener que pagar precios muy altos por los alquileres de espacios nada apropiados para formar una familia o tener cierta calidad de vida.

Alquileres de Vivienda

Siempre los propietarios preferirán a alguien que tenga un contrato anual, esto te puede poner en desventaja al momento de alquilar una vivienda o un local comercial.

Muchas inmobiliarias y propietarios se valen de los trabajadores menos calificados para aumentar los precios de alquiler, en caso de que los acepten, ya que ellos prefieren a alguien con un trabajo de contrato indefinido. 

Créditos por cantidades elevadas

Ya que tu aval no es muy fuerte, los créditos por altas sumas de dinero pueden verse cuesta arriba para los trabajadores Fijos Discontinuos.

En todo caso, es recomendable consultar con expertos cuáles son los límites reales a los que puedes optar al no tener un contrato fijo.

Préstamo con bajos intereses

Es importante tener en cuenta los intereses que te ofrecen las entidades financieras o prestamistas, muchas veces puede ser fácil caer en estafas, de aquellos que ofrecen el crédito en poco tiempo y sin muchos requisitos.

¿Qué puedo hacer para conseguir un crédito o préstamo hipotecario?

  • Tener una vida laboral de varios años en la compañía que te contrato
  • Aportando la Declaración de la renta como ingreso anual y no mensual.
  • Cálculo de ingresos anual, si tu salario es muy alto, esto puede ser una ventaja ante la entidad financiera o banco, ya que tus ingresos se calcularán en el año entero en vez de mensualmente.
  • Ofrecer un monto alto como inicial o entrada para la adquisición del inmueble.
  • Ofrecer avales o garantías, para esto hay que tener mucho cuidado porque puedes acabar perdiendo los avales que ofreces si no pagas correctamente o incumples alguna cláusula del contrato, por más pequeña que parezca.

Recomendaciones al solicitar un préstamo o Crédito

Leer la letra pequeña

Nuestra recomendación es sin duda revisar detalladamente todos los aspectos y condiciones del contrato de préstamo, hay que leer la letra pequeña, hacer las cuentas del total de los intereses que terminaras pagando, la frecuencia de los pagos y todas las cláusulas por incumplimiento en los plazos y monto de pagos.

Acudir a prestamistas confiables

En la mayoría de los casos, los préstamos con intereses más bajos puedes llegar a conseguirlos en bancos con licencia, y entidades financieras consolidadas en el tiempo.

Compara diferentes opciones

Es importante tener en cuenta las ventajas y desventajas de diferentes prestamistas y tipos de créditos a los cuales puedes acceder, esto puede requerir de una investigación a la que tienes que dedicar tiempo, pero valdrá la pena al obtener los mayores beneficios posibles.

boton

Deja un comentario

Las publicaciones de este sitio web no están influenciadas por intereses comerciales. Son opiniones propias sin ataduras comerciales. Aviso legal.