Meru portada

Opinión Sincera: Meru (Neobanco estadounidense)

Abrir cuentas bancarias en Estados Unidos sin ser residente, no es tarea sencilla. Sin embargo, Meru ha conseguido ofrecer esto. Mientras que otras empresas te cobran por abrir una cuenta en USA o te solicitan un montón de documentación, este neobanco vinculado a la tecnología blockchain, te permite tener una tarjeta de débito, recibir transferencias y una cuenta bancaria. Además de ello, también puedes retirar el dinero en efectivo con MoneyGram o pasándolo a otra cuenta. Incluso permite recargar la cuenta con criptomonedas o aceptar clientes de Venezuela, algo muy complicado de encontrar.

Boton negro meru

Opiniones encontradas en Reddit.

Opiniones Reddit
Fuente, hilo completo: https://www.reddit.com/r/venezuela/comments/1h0l9yx/qui%C3%A9n_utiliza_la_aplicaci%C3%B3n_de_pagos_meru_y_c%C3%B3mo/

Se puede ver, como usuarios de Hispanoamérica, están usando esta cuenta para ahorrar en dólares. Ya que en sus países la inflación es muy grande y necesitan una divisa más fuerte, para poder conservar el dinero que han generado con su esfuerzo y trabajo. También se puede ver que muchos de ellos son de Venezuela o que usan la tarjeta de Meru, para verificar otras cuentas en plataformas de pago digitales.

Opiniones encontradas en Apple Store.

Opiniones de Merru en Apple Store
Fuente, ver todas las opiniones: https://apps.apple.com/es/app/meru-cuenta-en-usd/id1636697895?see-all=reviews

En Apple Store la mayoría son comentarios con su código de invitación, haciendo spam para que otros se registren gracias a ellos. Realmente esto es beneficioso para ambos, ya que tanto el que invita como el que se registra, reciben una recompensa. No obstante, tanta gente compartiendo su código en las opiniones, hace que las opiniones normales no se vean tanto. Aquí la imagen de una de ellas, diciendo que son una revolución. Yo pienso lo mismo, en especial por haber añadido la compatibilidad con las redes blockchain como Stellar o Binance.

Opiniones encontradas en foros.

Opiniones de forocoches sobre Meru
Fuente, ver el hilo entero: https://forocoches.com/foro/index.php/showthread.php?p=488249250

En este foro llamado “Forocoches“, hablan sobre distintos neobancos extranjeros. Hasta que uno de ellos comenta que los neobancos de Estados Unidos como Meru, ofrecen una mayor privacidad sobre las transacciones que se hacen y dinero en la plataforma. No obstante, otro usuario dice que este banco está en FACTA y cumple las leyes de compartir información.

A pesar de todo esto, las finanzas de Estados Unidos, tienen más privacidad que en la mayoría de países del mundo. FACTA, está más pensada para los usuarios estadounidenses que operan en otros países. No afecta tanto a los usuarios extranjeros. Aunque cada conjunto de países, puede tener sus propios acuerdos. Por poner un ejemplo, Venezuela y USA, seguramente no compartan nada, pero Canadá y USA, tendrán una colaboración más estrecha.

Recibir dinero o recargar la cuenta.

Se puede recargar desde la blockchain Stellar, desde billeteras cripto como Binance, con Paypal, con una tarjeta de crédito o débito, desde Payoneer, mediante una transferencia bancaria y más formas que se pueden ver en la aplicación oficial.

Es importante, destacar que están pagando $5 usd por cada amigo que se invite a la plataforma.

Formas de retiro.

Desde MoneyGram en la mayoría de países del mundo, retirándolo a una billetera cripto o con transferencias a otra cuenta bancaria. Si tienes una tarjeta de Meru, también es posible retirar en cajero automáticos.

¿Qué comisiones tiene Meru?

Al solicitar la tarjeta virtual es gratis, menos en en Venezuela, que tiene un coste de $3 por emisión después un mantenimiento mensual de $2.5 usd solo en Venezuela, el resto de países es gratis. La mayores comisiones, están en los depósitos con un 4.9% aprox de la cantidad depositada en algunos casos, si depositas desde Binance, se tienen muchas menos comisiones. Los intercambios de divisa tienen un 1% de comisiones. Las transferencias internacionales poseen una comisión del 1.2%. Estas comisiones pueden variar con el tiempo, pero seguramente suelan ser parecidas en un futuro.

Tarjeta de Meru.

Se trata de una tarjeta virtual que es compatible con Apple Pay y Google Pay. La tarjeta de Meru, puede ser de Mastercard o de Visa. Esto depende del país desde el cual se solicite la tarjeta. Están trabajando en poder ofrecer una tarjeta física, no obstante, todavía no está disponible. Actualmente, los que tienen Visa son los que menos comisiones están pagando.

Desde esta tarjeta se pueden pagar suscripciones de todo tipo como Netflix o Spotify, ya que es una tarjeta como cualquier otra.

¿Quién es el CEO de Meru?

Meru realmente pertenece a R3mit Solutions, una empresa fundada por Carlos Neira. Un emprendedor colombiano, que también ha fundado otras empresas como Cajero.co o Mi.com.co.

Carlos Neira, CEO de Meru
Carlos Neira, fuente de la imagen: https://www.larepublica.co/

Carlos Neira es Ingeniero Eléctrico, licenciado en la Universidad de los Andes. Y también hizo un MBA en IESE Business School. Además de ser emprendedor, también ha trabajado en empresas muy importantes como Intel.

En su Linkedin comunica que Meru ya ha procesado más de 80 millones de dólares, por lo que es un gran logro, para una startup de tan reciente creación y con tan pocos empleados.

¿Qué es la red de Stellar?

Podemos depositar en Meru con Stellar, pero… ¿Qué es Stellar?

Se trata de una red blockchain, creada para plataformas de pagos y bancos. También es la red blockchain favorita de IBM. Ya hablé sobre ella en el artículo sobre cómo invertir en las CBDC, ya que Stellar, cumple con los requisitos para hacer transacciones financieras con ISO20022 y es la principal competencia de Ripple.

Esta red es muy rápida en comparación con otras redes blockchain, por lo que puede permitir varias transacciones por segundo, siendo ideal para aplicaciones financieras.

Principales alternativas a Meru (Competencia)

Ya son varias las empresas online, que permiten cargar tarjetas con criptomonedas o ahorrar en dólares con stablecoins.

Airtm.

airtm logo

Airtm es una aplicación financiera que permite varias formas de pago, una de las cosas que más me gustan, es que puedes usar stablecoins como USDC o USDT. Su principal ventaja es que proporcionan tener cuenta bancaria en Estados Unidos. También es compatible con las redes blockchain, lo que significa que puedes convertir diferentes criptomonedas en dólares digitales (USDC) dentro de tu cuenta de Airtm. Una vez que se tiene la cuenta cargada, se puede comprar en comercios, gracias a la tarjeta que proporcionan o sacar el dinero transfiriéndolo a otra cuenta.

Dolarapp.

dolarapp logo

DolarApp es una aplicación similar, que te permite emplear dólares digitales en forma de stablecoins, concretamente USDC. Puedes abrir una cuenta y convertir tus divisas locales a USDC, de esa forma poder ahorrar en dólares. La App te proporciona una tarjeta Mastercard con la que puedes pagar en cualquier sitio.

Blackcatcard.

blackcatcard logo

Se trata de un neobanco de Malta, que ofrece un IBAN de Malta y la opción de recargar esa cuenta con criptomonedas o transferencias bancarias. La mayor desventaja de este neobanco, es que no está disponible en tantos países, ya que principalmente está creado para clientes de la Unión Europea. Este neobanco ha sido de los primeros en ofrecer servicios de este tipo. También dan una tarjeta con la que poder emplear ese dinero o incluso retirarlo de cajeros automáticos, ya que permiten tener una tarjeta física.

Mi opinión personal.

logo

Realmente, sí que pienso que estamos viendo una revolución bancaria, ya que estamos presenciando el comienzo de la conexión de las redes blockchain con las finanzas reales. El hecho de poder recargar una cuenta bancaria desde una Wallet con Stellar; desde plataformas como Binance o desde cualquier parte del mundo, sin importar los bloqueos internacionales. Es un cambio radical y un gran avance para la globalización, ya sea tanto para lo bueno como para lo malo. Ya que no todo el mundo está a favor de la globalización.

Boton negro meru

Deja un comentario

Las publicaciones de este sitio web no están influenciadas por intereses comerciales. Son opiniones propias sin ataduras comerciales. Aviso legal.